Introducción
En Traspaso Dental, sabemos que una compraventa de clínica dental implica mucho más que números. El proceso tiene un componente emocional, técnico y, sobre todo,
legal. Uno de los mecanismos clave para proteger a las partes involucradas, son los Breakup Fees.
Esta cláusula, cada vez más común, puede marcar la diferencia entre una transacción frustrada y una exitosa.
¿Qué es un Breakup Fee?
Un Breakup Fee es un importe económico acordado entre comprador y vendedor que se activa cuando una de las partes se retira de la operación sin causa justificada, después de
haber firmado una oferta vinculante o un contrato de arras.
¿Cuándo se activa?
- Si el vendedor acepta otra oferta durante el periodo de exclusividad.
- Si el comprador se retira unilateralmente tras haber firmado una oferta vinculante.
- Si se incumplen las condiciones expresamente pactadas.
¿Cuánto se paga?
En el sector dental español, los Breakup Fees suelen oscilar entre el 5% y el 10% del precio total acordado de la transacción. Por ejemplo, si se pacta un precio de 900.000€, la penalización puede ir de 45.000 € a 90.000 €.
¿Por qué son importantes en la venta de clínicas dentales?
Las operaciones de traspaso requieren un alto grado de implicación emocional y financiera. El vendedor revela información confidencial, ajusta operaciones, e incluso
detiene otros posibles procesos de venta. Ante este compromiso, es lógico exigir una garantía de seriedad por parte del comprador.
Contexto habitual en operaciones reales
Desde Traspaso Dental, observamos que es ya una práctica estándar incluir estas cláusulas, especialmente cuando existe exclusividad o cuando el comprador exige auditorías profundas antes de decidir.
Estas cláusulas:
- Compensan a las partes por los gastos en abogados, fiscalistas y consultores.
- Protegen el valor reputacional de la clínica ante operaciones fallidas.
- Filtran compradores poco comprometidos desde el inicio.
¿Es legalmente exigible?
Sí. Según el Código Civil español, las partes pueden pactar libremente este tipo de penalizaciones si están claramente recogidas en el contrato, siempre que no vulneren la
buena fe o el equilibrio contractual.
Claves para su correcta implementación:
- Redactar claramente el importe, causas de activación y condiciones.
- Incluirlo en la oferta vinculante o contrato de arras.
- Asegurar que ambas partes entiendan su implicación antes de firmar.
¿Cómo lo gestiona Traspaso Dental?
En Traspaso Dental aplicamos cláusulas de Breakup Fee de forma personalizada y estratégica. Nuestra asesoría incluye:
- Redacción legal por abogados especializados en el sector.
- Evaluación de la viabilidad legal y fiscal de incluir la penalización.
- Gestión de la documentación y firma de oferta vinculante o contrato de arras.
Además, nos aseguramos de que todos los procesos sean discretos, seguros y confidenciales, lo cual es clave para mantener el equipo y la reputación del centro.
Conclusión: ¿Tiene sentido pactar un Breakup Fee?
Sí, si quieres evitar perder meses de trabajo, confidencialidad e inversión ante compradores poco comprometidos. No se trata de disuadir operaciones, sino de asegurar que quien entra al proceso lo hace con seriedad.
¿Quieres vender tu clínica sin riesgos?
Desde Traspaso Dental te ofrecemos una asesoría integral que incluye valoración, estrategia de venta, negociación y redacción legal con cláusulas de seguridad como los Breakup Fees.
- Solicita una consulta gratuita
- Conoce nuestros casos de éxito